Guía completa del marcaje y codificación industrial

Descubra la importancia del marcaje y la codificación industriales en la fabricación
El marcaje y la codificación industriales son procesos fundamentales, pero a menudo ignorados, en la fabricación y la producción. En este artículo, le ofreceremos una visión general de las tecnologías de marcaje y codificación más utilizadas en entornos industriales. Explicaremos qué es el marcaje y la codificación industrial, por qué es importante para la trazabilidad y el control de calidad, y desglosaremos las principales tecnologías, como la inyección de tinta continua (CIJ), la inyección de tinta térmica (TIJ), el marcaje láser, la codificación de cajas y la impresión y aplicación de etiquetas. Con información sobre las ventajas, los inconvenientes y las aplicaciones típicas de cada método de codificación, estará preparado para seleccionar los sistemas de marcado y codificación adecuados para satisfacer sus necesidades de producción específicas. Para los profesionales de la fabricación y el envasado, esta guía constituye un recurso inestimable para llevar a cabo operaciones de marcado y codificado más eficaces y fiables. Entremos en materia.
Introducción al marcaje y codificación industrial
Impresoras de inyección de tinta continua (CIJ)
Las impresoras de inyección de tinta continua (CIJ) son una de las tecnologías de marcaje y codificación industrial más populares y rentables. Las impresoras CIJ utilizan la tecnología de inyección de tinta para rociar gotas de tinta microscópicas sobre productos o envases. Este método sin contacto es rápido y produce impresiones de alta resolución de hasta 2.000 caracteres por segundo. La CIJ es ideal para imprimir fechas de caducidad, códigos de lote, códigos de barras y logotipos en casi cualquier superficie.
Impresoras de inyección térmica de tinta (TIJ)
Las impresoras de inyección térmica de tinta (TIJ) emplean calor para energizar la tinta y propulsar las gotas sobre los sustratos. Las TIJ ofrecen una calidad de impresión superior y producen caracteres, códigos de barras y gráficos muy nítidos. Aunque es ligeramente más lenta que la CIJ, la TIJ es capaz de imprimir entre 600 y 1.500 caracteres por segundo. Las impresoras TIJ son idóneas para aplicaciones en las que la alta resolución y la calidad de impresión son prioritarias.
Sistemas de marcado por láser
Los sistemas de marcado por láser utilizan pulsos de luz dirigidos para marcar o grabar superficies. El marcado por láser es un método sin contacto que proporciona marcas permanentes, ya que el calor del rayo láser provoca una reacción fotoquímica. El marcado por láser produce una marca de alto contraste y puede alcanzar hasta 2000 caracteres por segundo. El marcado por láser es ideal para marcar plástico, metal, vidrio y otras superficies.
En general, las tecnologías de marcaje y codificación industrial como CIJ, TIJ y el marcaje láser ayudan a los fabricantes a agilizar las operaciones, reducir costes, aumentar la productividad y cumplir las normas. Al seleccionar una tecnología, tenga en cuenta su aplicación específica, entorno de producción y presupuesto para determinar la solución óptima para sus necesidades. Con el sistema de marcaje y codificación adecuado, puede obtener un control y una visibilidad completos de su producción.
Principales aplicaciones del marcaje y codificación industriales
Las tecnologías de marcaje y codificación industriales se utilizan en diversos sectores de fabricación para varias aplicaciones críticas.
Identificación de productos
La identificación de productos es uno de los usos más comunes del marcaje y la codificación industrial. Tecnologías como las impresoras de inyección de tinta continua (CIJ) y los sistemas de marcaje láser se utilizan para imprimir nombres de productos, logotipos, números de serie y códigos de barras en mercancías para su identificación. Esto ayuda a garantizar la trazabilidad y evita las falsificaciones.
Codificación de fechas
La codificación de fechas consiste en imprimir fechas de caducidad o de consumo preferente, fechas de producción o números de lote en los productos. Esto es importante para el control de calidad, la frescura del producto y la trazabilidad. Tanto las impresoras CIJ como las de inyección térmica de tinta (TIJ) son adecuadas para aplicaciones de codificación de fechas.
Impresión de datos variables
La impresión de datos variables se refiere a la impresión de códigos, texto, gráficos o códigos de barras únicos en cada producto. Esto resulta útil para la personalización de productos o cuando cada artículo necesita un identificador único. Las impresoras de inyección de tinta, los sistemas de marcaje láser y las etiquetadoras de impresión y aplicación pueden utilizarse para la impresión de datos variables.
Codificación de envases
Las tecnologías de marcado y codificación se utilizan habitualmente para imprimir información como nombres de productos, descripciones, códigos de barras, logotipos y fechas de caducidad en los envases de los productos. Esto ayuda a la gestión de inventarios, la identificación de productos y la trazabilidad. Opciones como las impresoras CIJ, las codificadoras de cajas, los sistemas de marcaje láser y las etiquetadoras de impresión y aplicación pueden satisfacer la mayoría de las necesidades de codificación de envases.
En resumen, las soluciones industriales de marcado y codificado se han convertido en herramientas indispensables para los fabricantes. Facilitan la trazabilidad, la frescura del producto, la identidad de marca y la eficacia operativa mediante aplicaciones como la identificación de productos, la codificación de fechas, la impresión de datos variables y la codificación de envases. Con opciones de distintos precios, existen soluciones accesibles para empresas de todos los tamaños.
Tecnologías clave utilizadas en el marcaje y codificación industrial
Impresoras de inyección de tinta continua (CIJ)
Las impresoras CIJ son una de las tecnologías más populares para el marcaje y codificación industrial. Funcionan liberando pequeñas gotas de tinta de secado rápido a alta velocidad para imprimir texto, códigos de barras, códigos QR, logotipos o gráficos en productos o envases. Los sistemas CIJ son famosos por su bajo coste por impresión y su alto tiempo de funcionamiento, lo que los hace ideales para operaciones de gran volumen. Muchos fabricantes utilizan las impresoras CIJ para imprimir fechas de producción, códigos de lote, identificaciones de productos y códigos de barras en productos para su trazabilidad y control de calidad.
Impresoras térmicas de inyección de tinta (TIJ)
Al igual que las impresoras CIJ, las impresoras TIJ también liberan gotas de tinta microscópicas para imprimir texto y gráficos. Sin embargo, las impresoras TIJ calientan la tinta para crear burbujas y expulsar gotas de tinta, en lugar de utilizar boquillas presurizadas como las impresoras CIJ. Las impresoras TIJ producen impresiones de alta resolución y utilizan tinta que se seca instantáneamente, lo que permite codificar a velocidades de línea rápidas. Son idóneas para imprimir códigos de barras complejos, texto y gráficos en productos con formas irregulares. Las impresoras TIJ son populares para marcar productos de gran valor en los que la calidad de impresión es primordial.
Sistemas de marcado por láser
El marcado por láser, también conocido como grabado por láser, utiliza haces de luz focalizados para marcar o grabar texto, logotipos y códigos de barras en superficies. El marcado por láser es un proceso sin contacto, por lo que no requiere tinta y funciona en casi cualquier material. Los códigos marcados por láser son extremadamente duraderos y permanentes. Los sistemas de marcado por láser son ideales para el marcado directo de piezas (DPM) de componentes metálicos, ya que las marcas pueden soportar altas temperaturas e impactos físicos. También se utilizan para marcar muchos plásticos, vidrio y materiales recubiertos. El marcado por láser ofrece una solución rentable para la identificación y trazabilidad permanentes de los productos.
En resumen, las impresoras CIJ y TIJ ofrecen un marcaje y codificado por inyección de tinta rápido y flexible para la producción de grandes volúmenes, mientras que el marcaje láser proporciona una solución de marcaje directo permanente de piezas para la trazabilidad. La tecnología adecuada para sus necesidades depende de factores como la velocidad de la línea, los tipos de sustrato, la resolución de impresión y los requisitos de durabilidad. Con muchas opciones disponibles, los fabricantes pueden elegir una solución fiable y personalizada para mejorar la productividad, cumplir la normativa y mejorar la imagen de marca.
Ventajas de implantar el marcaje y codificación industrial
Las soluciones de marcaje y codificación industrial ofrecen muchas ventajas para las operaciones de fabricación modernas. Mediante la implementación de tecnologías como CIJ, TIJ, sistemas de marcaje láser y etiquetadoras de impresión y aplicación, puede agilizar sus procesos de producción, reducir costes y mejorar la trazabilidad de los productos.
Mayor eficacia
Los equipos de marcado y codificación pueden ayudar a automatizar partes de su línea de envasado, reduciendo los procesos manuales y el tiempo de inactividad. Por ejemplo, las etiquetadoras de impresión y aplicación imprimen y colocan etiquetas al instante en productos, cajas o palés sin intervención humana. Esto minimiza el riesgo de errores de etiquetado y permite que su línea funcione de forma continua.
Ahorro de costes
A la larga, muchas tecnologías de marcado y codificación son más rentables que los métodos manuales. Aunque la inversión de capital inicial puede ser elevada, ayudan a reducir los costes operativos gracias a la reducción de residuos, la minimización de los tiempos de cambio y la disminución de las necesidades de mano de obra. Por ejemplo, las impresoras de inyección de tinta no necesitan planchas de impresión, plantillas ni sellos, lo que ahorra en costes de consumibles.
Mejora de la trazabilidad de los productos
Los equipos de marcaje le permiten imprimir datos variables como códigos de barras, números de lote y fechas de caducidad directamente en sus productos o envases. Esto facilita el seguimiento de los productos a lo largo de la cadena de suministro y permite una retirada eficaz en caso necesario. Tecnologías como el marcaje láser pueden incluso marcar códigos únicos en piezas individuales, facilitando la trazabilidad de las piezas durante toda su vida útil.
Flexibilidad
Las soluciones de marcaje y codificación industrial le ofrecen la flexibilidad necesaria para imprimir diferentes tipos de códigos, texto, gráficos y códigos de barras en distintos tamaños y ubicaciones. Muchos sistemas ofrecen cambios rápidos a nuevos trabajos y admiten varias líneas de producción. Algunos equipos, como las impresoras de inyección de tinta, permiten realizar cambios sobre la marcha en el contenido impreso mediante interfaces de pantalla táctil o software. Esta flexibilidad ayuda a minimizar el tiempo de inactividad al cambiar entre productos o tipos de envases en su línea.
En resumen, la implantación de tecnologías avanzadas de marcado y codificado puede agilizar sus operaciones, reducir costes, mejorar la trazabilidad y proporcionar más flexibilidad. Si elige soluciones adaptadas a sus necesidades, podrá optimizar sus procesos de producción y obtener una ventaja competitiva.
Cómo elegir la solución de marcaje y codificación adecuada
Seleccionar el equipo de marcaje y codificación adecuado para sus operaciones es crucial para optimizar la eficacia de su producción y cumplir las normas de conformidad. Con varias tecnologías disponibles, determinar la mejor solución para sus necesidades depende de varios factores.
Requisitos de la aplicación
El primer paso es evaluar cómo se integra el marcaje y la codificación en su proceso de producción y qué información necesita imprimir. Por ejemplo, si necesita imprimir datos variables como códigos de barras, códigos de lote o fechas de caducidad, los sistemas de inyección de tinta continua (CIJ) o inyección térmica de tinta (TIJ) funcionarían bien. Para gráficos, texto o logotipos de alta resolución, considere el marcaje láser. Si envasa productos en cajas, una codificadora de cajas puede ser ideal. Para las etiquetas de productos, se recomienda una etiquetadora de impresión y aplicación. El análisis de los requisitos específicos de su aplicación le guiará hacia la tecnología más adecuada.
Compatibilidad del sustrato
Los materiales que necesita marcar también influyen significativamente en la selección. Algunas tintas y tecnologías sólo pueden utilizarse en determinados sustratos. Por ejemplo, los materiales porosos como el cartón funcionan mejor con CIJ, mientras que los plásticos no porosos pueden requerir marcaje láser para su adhesión. La TIJ puede imprimir en casi todos los materiales. Elegir una tecnología compatible con la mayoría de sus materiales minimiza los problemas y proporciona más flexibilidad.
Entorno de producción
Deben evaluarse las condiciones de funcionamiento de sus instalaciones para determinar las soluciones ideales. Para zonas húmedas o mojadas, los marcadores láser sellados y las impresoras CIJ con clasificación IP son buenas opciones. En condiciones de mucho polvo, las impresoras TIJ son eficaces, ya que no necesitan tintas. También es importante la ubicación del equipo. Las impresoras de sobremesa compactas caben en espacios reducidos, mientras que los sistemas de transporte en línea pueden necesitar más espacio.
Requisitos presupuestarios
Su presupuesto suele desempeñar un papel importante en la decisión final. Aunque las etiquetadoras láser y las de impresión y aplicación suelen tener costes iniciales más elevados, ofrecen gastos de mantenimiento más bajos. Las impresoras CIJ y TIJ suelen tener inversiones iniciales más bajas pero gastos de tinta y mantenimiento más elevados. Comparando el coste total de propiedad de las distintas soluciones descubrirá qué tecnología es la más asequible y rentable para sus necesidades.
Si evalúa a fondo estos factores (requisitos de la aplicación, compatibilidad del sustrato, entorno de producción y presupuesto) podrá determinar la solución de marcaje y codificado óptima para sus operaciones. La tecnología que elija debe cumplir sus normas de conformidad, maximizar el tiempo de funcionamiento y ofrecer el menor coste total de propiedad. Con la solución adecuada implantada, ganará en eficacia de procesos y en productividad.
Implantación e integración de sistemas de marcaje y codificación
Elección de la tecnología adecuada
A la hora de determinar qué tecnología de marcaje y codificación es la adecuada para sus operaciones, tenga en cuenta factores como la velocidad de la línea, los tipos de sustrato y el nivel de detalle necesario. Para líneas de alta velocidad o sustratos porosos, las impresoras CIJ o TIJ son buenas opciones. Para marcas más permanentes o detalles más finos, el marcaje láser puede ser más adecuado. Las etiquetadoras de impresión y aplicación ofrecen una alternativa para las etiquetas preimpresas.
Integración del sistema
Una vez seleccionada la tecnología, tendrá que integrarla en su línea de producción. Colabore con el proveedor para determinar la ubicación óptima de la impresora o el láser para garantizar marcas uniformes y de alta calidad. También pueden ayudarle a personalizar el sistema para sus productos y configuraciones de línea específicos. La integración y el posicionamiento adecuados son fundamentales para lograr el máximo tiempo de funcionamiento y precisión de los códigos.
Implantación de procedimientos normalizados de trabajo
El establecimiento de procedimientos normalizados de trabajo (PNT) ayuda a garantizar que su sistema de marcado y codificación funcione de forma eficiente y eficaz. Imparta formación a los operarios sobre el uso y mantenimiento adecuados del equipo. Documente las tareas rutinarias, como la configuración y los cambios de códigos, la solución de problemas y la sustitución de consumibles. Los procedimientos normalizados de trabajo proporcionan al personal un enfoque estandarizado para el funcionamiento y la optimización del sistema.
Mantenimiento del equipo
Todas las tecnologías de marcaje y codificación requieren un mantenimiento continuo para funcionar correctamente. Siga los programas de mantenimiento recomendados para su equipo específico. Tenga a mano piezas de repuesto como cartuchos de tinta, cintas, lentes y filtros para minimizar el tiempo de inactividad. Realice inspecciones y limpiezas rutinarias para evitar errores, manchas o daños costosos. Con un mantenimiento adecuado, un sistema de marcaje industrial puede proporcionarle años de servicio fiable.
Optimización continua
Una vez que su sistema de marcaje y codificación esté en funcionamiento, busque formas de optimizarlo. Realice un seguimiento de la precisión de los códigos y del tiempo de funcionamiento del equipo para establecer puntos de referencia y realizar mejoras. Ofrezca formación de actualización cuando sea necesario para garantizar la coherencia de los procedimientos operativos. Considere cambios en la configuración de la línea o tecnologías adicionales para aumentar el rendimiento. Un sistema optimizado ayuda a maximizar la productividad y reducir los costes.
Seguir estos pasos le ayudará a implantar con éxito un sistema de marcaje y codificación industrial. Con la tecnología adecuada adaptada a sus necesidades, la integración adecuada en sus operaciones, los procedimientos estandarizados, el mantenimiento rutinario y la optimización continua, conseguirá una codificación fiable y de alta calidad durante muchos años.
Mejores prácticas de marcaje y codificación industrial
Elija la tecnología adecuada a sus necesidades
La tecnología de marcaje y codificación que elija dependerá totalmente de su aplicación específica y de sus requisitos de producción. Las impresoras CIJ son versátiles, requieren poco mantenimiento y son adecuadas para una amplia gama de sustratos, mientras que las impresoras TIJ ofrecen una impresión de alta resolución a un coste menor. Los sistemas de marcaje láser son ideales para marcas permanentes y detalles intrincados. Las codificadoras de cajas y las etiquetadoras de impresión y aplicación mejoran la eficiencia de las operaciones de gran volumen. Evalúe sus prioridades para determinar qué solución se adapta mejor.
Optimice la calidad de impresión
Tanto si necesita texto alfanumérico sencillo como gráficos complejos, la calidad de impresión es clave. Para las impresoras CIJ y TIJ, elija una tinta formulada para su aplicación y sustrato. La viscosidad de la tinta y el tiempo de secado correctos son esenciales. En el caso del láser, ajuste la potencia, la velocidad y el enfoque para conseguir marcas limpias y uniformes. Con las etiquetadoras de impresión y aplicación, asegúrese de dispensar y aplicar las etiquetas con precisión para obtener los mejores resultados. Las marcas de alta calidad mejoran el aspecto del producto y la integridad de la marca.
Realice un mantenimiento preventivo
Las tecnologías industriales de marcaje y codificación requieren un mantenimiento continuo para mantener el máximo rendimiento, optimizar el tiempo de actividad y prolongar la vida útil de los equipos. Establezca un programa regular para limpiar los cabezales de impresión, sustituir los filtros y las piezas desgastadas, lubricar y recalibrar según sea necesario. Las impresoras CIJ y TIJ, en particular, requieren un mantenimiento frecuente de los cabezales para evitar atascos. Adopte un enfoque proactivo en el mantenimiento de sus soluciones de marcaje y codificación antes de que surjan problemas.
Asegúrese de cumplir las normas del sector
Muchos sectores exigen información y formatos específicos para el marcado y codificado de productos. Asegúrese de que conoce todos los requisitos de conformidad de su sector y zona geográfica para evitar sanciones. Por ejemplo, los fabricantes de productos alimentarios y farmacéuticos deben incluir fechas de caducidad, números de lote e identificadores de producto de la forma prescrita. Manténgase al día de las últimas normativas para garantizar que todas sus marcas cumplen las directrices oficiales. El cumplimiento es fundamental por motivos de salud, seguridad y normativa.
Formación exhaustiva del personal
Sus empleados desempeñan un papel fundamental en la implantación de un sistema eficaz de marcado y codificación. Proporcione una formación completa sobre el funcionamiento, el mantenimiento, la solución de problemas y los procedimientos de seguridad adecuados para todos los equipos. Un personal bien formado sacará el máximo partido a su inversión, manteniendo las soluciones en funcionamiento de forma eficaz y evitando costosos errores o tiempos de inactividad. Evalúe y vuelva a formar continuamente según sea necesario para tener en cuenta cualquier cambio.
El futuro del marcaje y codificación industrial
A medida que la tecnología avanza, las soluciones de marcaje y codificación industrial evolucionan para satisfacer las necesidades cambiantes de los fabricantes. Están surgiendo varias tendencias que darán forma al futuro del marcaje de piezas, la codificación de productos y el etiquetado de embalajes.
Los sistemas de visión y la conectividad están permitiendo procesos de marcado y codificación más automatizados. Los sistemas guiados por visión pueden detectar la ubicación y orientación de piezas o productos y alinear automáticamente el equipo de marcaje. Los sistemas conectados permiten compartir datos a lo largo de toda la línea y en toda la planta, lo que hace posible una producción más coordinada y con mayor capacidad de respuesta. Con el aumento de la automatización y la conectividad, los fabricantes pueden conseguir un mayor rendimiento, reducir los residuos y mejorar la calidad.
Las tecnologías de impresión digital, como la inyección de tinta y el láser, están sustituyendo a métodos más antiguos como la estampación en caliente, la codificación por rodillo y el estarcido. En particular, la inyección de tinta, por su bajo coste y flexibilidad, ha experimentado un enorme crecimiento en el codificado y marcado de productos. Los codificadores de inyección de tinta pueden imprimir datos variables como códigos de barras, logotipos y texto alfanumérico a gran velocidad. Los láseres proporcionan una marca duradera y son ideales para marcar materiales duros. Estos métodos digitales producen una marca de alta calidad con una configuración mínima.
Las soluciones de seguimiento y localización son muy demandadas a medida que las cadenas de suministro se hacen más globales y complejas. Los sistemas de marcado que pueden imprimir identificadores únicos en productos, cajas o palés permiten realizar un seguimiento de los artículos a lo largo de la cadena de suministro y el ciclo de vida. Esta trazabilidad es fundamental para la calidad, la seguridad y el cumplimiento de la normativa. Las empresas quieren soluciones que puedan integrarse con el software empresarial y proporcionar datos para alimentar los sistemas de seguimiento y localización.
Las soluciones ecológicas y sostenibles atraen a los fabricantes preocupados por el medio ambiente. Se demandan codificadores y marcadores que reduzcan los residuos, utilicen materiales renovables y sean eficientes desde el punto de vista energético. Por ejemplo, el marcaje láser no produce residuos de consumibles, y algunas tintas de inyección de tinta ya no contienen disolventes y son de base acuosa. A medida que mejore la tecnología, las soluciones de marcado y codificación serán aún más sostenibles y eficientes.
El futuro del marcaje y la codificación industrial es brillante. Las soluciones seguirán siendo más rápidas, automatizadas, inteligentes y conectadas. Al mismo tiempo, tratarán de reducir el impacto medioambiental mediante diseños sostenibles y materiales renovables. Los fabricantes que inviertan en tecnologías de marcaje y codificación avanzadas y respetuosas con el medio ambiente conseguirán una ventaja competitiva.
Preguntas frecuentes sobre marcaje y codificación industrial
Muchos fabricantes tienen preguntas sobre las tecnologías de marcaje y codificación industrial. Estas son algunas de las preguntas más frecuentes y sus respuestas:
¿Cuáles son los principales tipos de marcado y codificación industrial? Las principales tecnologías utilizadas para el marcaje y la codificación industrial incluyen:
- Impresoras de inyección de tinta continua (CIJ) que aplican tintas directamente a los productos o envases.
- Impresoras de inyección de tinta térmica (TIJ) que utilizan calor para aplicar tintas sin contacto.
- Sistemas de marcaje láser que graban o graban marcas en las superficies.
- Etiquetadoras de impresión y aplicación que imprimen etiquetas y las aplican automáticamente a los productos.
- Codificadoras de cajas que imprimen directamente en cajas de cartón ondulado y cartones.
¿Qué método de marcaje y codificación es el mejor para mis necesidades? La tecnología óptima depende de su aplicación específica y de sus requisitos de producción. Las CIJ y TIJ son ideales para el codificado multilínea de alta velocidad, mientras que el marcado por láser funciona mejor para marcas permanentes y resistentes a la abrasión. Las etiquetadoras de impresión y aplicación manejan eficazmente etiquetas preimpresas, y las codificadoras de cajas están diseñadas para la codificación de grandes volúmenes de cajas de cartón.
¿Cuánto cuestan los sistemas industriales de marcaje y codificación? Los precios oscilan entre menos de 10.000 € por una impresora CIJ o TIJ básica y más de 200.000 € por un sistema de marcaje láser automatizado. Los costes operativos también varían en función de la tecnología, aunque las impresoras CIJ suelen tener los costes de consumibles más bajos. Son muchos los factores que determinan el coste total de propiedad, por lo que debe tener en cuenta el equipo, la instalación, la formación y los gastos corrientes.
¿Cómo puedo mejorar la eficacia de mi línea de producción con el marcado y la codificación industriales? La aplicación de la solución de codificación adecuada a sus necesidades puede aumentar considerablemente la eficacia de la línea. Algunos consejos son:
- Elija una tecnología diseñada para funcionar a alta velocidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
- Automatizar al máximo el proceso de marcaje y codificación.
- Minimice el tiempo de inactividad seleccionando equipos de alta fiabilidad con cambios rápidos y fácil mantenimiento.
- Integre su equipo de codificación con los controles y bases de datos de la línea de producción.
- Formar al personal en los procedimientos adecuados de funcionamiento y mantenimiento para evitar errores y reducir los residuos.
- Revise cómo puede optimizar sus procesos actuales para acelerar la producción. Incluso los pequeños cambios pueden aumentar la productividad y el rendimiento.
¿Necesita mi empresa soluciones de marcaje y codificación personalizadas o listas para usar? Depende de la complejidad de sus necesidades. Para la mayoría de los fabricantes, los equipos preconfigurados funcionan bien y ofrecen un rendimiento sólido a un coste menor. Sin embargo, si tiene un entorno de producción de gran volumen, un espacio de instalación limitado, necesita tintas o software especiales o una integración perfecta con sus sistemas informáticos, las soluciones personalizadas son probablemente su mejor opción. Los proveedores de renombre pueden adaptar los equipos a sus especificaciones exactas.
Conclusión
En definitiva, las tecnologías de marcaje y codificación industrial permiten a los fabricantes optimizar la eficacia de la producción, garantizar la trazabilidad de los productos y cumplir las normas. Si conoce las tecnologías clave, como CIJ, TIJ, láser, impresión y aplicación, y codificación de cajas, podrá determinar las mejores soluciones para sus necesidades específicas. Céntrese en encontrar equipos fiables, aprovechar innovaciones como la impresión de inyección de tinta de alta resolución y asociarse con especialistas para la implantación y el mantenimiento. El resultado es una mayor visibilidad operativa, la reducción de errores y la agilidad para adaptarse a los cambios del sector. Con el enfoque adecuado, sus capacidades de marcaje y codificación pueden convertirse en una verdadera ventaja competitiva.
Respuestas