Cómo evitar la migración de tinta en envases de alimentos

Para quienes trabajan en la industria del envasado de alimentos , codificar correctamente los paquetes es una necesidad. Según los artículos que se empaqueten, es posible que su línea de productos deba codificarse con una combinación de códigos de seguimiento, fechas de caducidad, códigos de lote y/o códigos de barras . En ciertos casos, si estos códigos no se colocan correctamente, el producto infringirá la normativa y las empresas pueden enfrentarse a retiradas de productos costosas en dinero y en tiempo. En otros casos, incluso cuando se colocan los códigos correctos en el embalaje, existe otro peligro potencial: la migración de tinta.
La migración de tinta se refiere a las partículas de tinta que se filtran desde la superficie en la que están impresas hacia superficies adyacentes o vecinas. El problema es cuando estas partículas entran en contacto con el alimento. Como es de esperar, este contacto puede causar una gran cantidad de problemas de salud, además de hacer que los productos infrinjan la normativa sanitaria.
Afortunadamente, existen medidas que puede tomar para evitar que esto ocurra. En este artículo, analizaremos los tipos de migración de tinta que afectan a los envases de alimentos, por qué se producen y cómo puede proteger su empresa contra esta amenaza latente.
Los diferentes tipos de migración de tinta
En el caso de los envases de alimentos, hay cuatro tipos diferentes de migración de tinta que debemos tener en cuenta:
- Migración por penetración/difusión
La tinta se transfiere desde el punto impreso en el envase al reverso. Esto se produce como resultado de las propiedades químicas de la tinta y del tamaño de las partículas. Las partículas de tinta pequeñas y móviles pasan libremente a través del envase o son absorbidas por el contenido de los alimentos del otro lado.
- Migración por compensación
La tinta migra de un envase o superficie impresa a otro envase o superficie que se encuentra apilado sobre él o dentro del mismo carrete. Normalmente, esta forma de migración de tinta no se puede ver. Un ejemplo de esto sería el de los envases de yogur que se imprimen y luego se apilan antes de llenarlos.
Esta forma de migración a menudo afecta a etiquetas, tapas, películas de embalaje y vasos, ya que se almacenan en estrecho contacto o se colocan en carretes.
- Migración en fase de vapor
Este tipo de migración se produce cuando ciertos alimentos se calientan mientras aún están en su envase original (por ejemplo, una comida apta para microondas que permanece sellada durante la cocción). A medida que el envase se calienta, los compuestos de la tinta pueden cambiar, atravesar el sustrato y terminar en el alimento. Además de la temperatura, la humedad y la presión también pueden impulsar esta forma de migración.
- Extracción de condensación
Esta forma de migración de tinta es similar a la migración en fase de vapor y ocurre cuando las tintas migran a través de la condensación durante la cocción o la esterilización.
Cómo proteger los envases de alimentos de la migración de tinta
Así como existe una gran variedad de tintas en uso, existen diversos factores que provocan la migración. Para protegerse contra estos riesgos, debe tener en cuenta lo siguiente:
¿Con qué material se envasan los alimentos?
Según los materiales que utilice para envasar sus alimentos, es posible que necesite seleccionar una tinta especializada para evitar la migración. Si utiliza recipientes que actúan como barreras absolutas (por ejemplo, botellas de vidrio, latas de metal, etc.), esto no será un problema. Sin embargo, en el caso de los recipientes hechos de plástico o papel, es necesario tener en cuenta la amenaza de la migración.
Para que estos contenedores de riesgo sean barreras funcionales, es necesario utilizar un tipo de tinta específicamente formulado para resistir la migración .
¿Qué tinta utiliza para codificar sus productos?
Las barreras absolutas, como las botellas de vidrio, resisten de forma natural múltiples formas de migración de tinta, por lo que determinados tipos de tinta no suponen una preocupación tan grande en comparación con los envases de papel y plástico. En el caso de materiales más susceptibles a la migración, normalmente tendrás que buscar fórmulas de tinta a base de agua, ya que estos tipos de tinta suelen ser los más seguros en contacto con los alimentos.
En consecuencia, los fabricantes de alimentos querrán utilizar una impresora que sea compatible con estas fórmulas:
- Las impresoras de inyección de tinta continua (CIJ) utilizan una combinación de tinta y solvente para la codificación a alta velocidad. Dado que estas impresoras utilizan tintas a base de solvente, conviene utilizarlas en situaciones en las que la migración de tinta no sea un problema.
- Algunas impresoras de inyección de tinta térmica (TIJ) también tienen la capacidad de utilizar cartuchos de tinta a base de solvente, mientras que la mayoría de los modelos térmicos tenderán a utilizar tintas a base de agua (que también son resistentes a la migración).
Por supuesto, dada la gran diferencia en cómo ciertas tintas reaccionarán a sustratos específicos, niveles de temperatura, humedad y ventilación, recomendamos encarecidamente consultar con un experto antes de invertir en equipos/tintas para asegurarse de haber encontrado una combinación segura para su operación. Como siempre le recomendamos, mire en nuestros grupos, localice los proveedores de su agrado e infórmese adecuadamente.
Sea proactivo contra la migración de tinta en los envases de alimentos
Para evitar posibles retiradas de productos y violaciones de las normativas sanitarias es esencial que proteja su operación de envasado de alimentos del peligro real de la migración de tinta.
Busque los expertos adecuados y consulte su caso particular.
Respuestas