Tipos de trazabilidad en logística con ejemplos

Existen cuatro tipos diferentes de trazabilidad , dependiendo de la etapa de la cadena de suministro en la que se encuentren los productos.

En logística, la trazabilidad consiste en seguir el recorrido de un artículo, desde su fabricación hasta su entrega al cliente. El objetivo es garantizar la calidad, la seguridad y el cumplimiento de las normativas.

En industrias como la alimentaria, la farmacéutica y la química, la trazabilidad es esencial para mantener la integridad y la seguridad del producto.

¿Cuáles son los distintos tipos de trazabilidad?

Las cadenas de suministro de las empresas abarcan muchas operaciones, como la recepción, el cumplimiento de pedidos y el envío. Al identificar y registrar la ubicación de los productos en cada proceso, las empresas pueden rastrear el origen de la mercancía, el estado de procesamiento y la distribución.

Estos son los cuatro tipos de trazabilidad :

Trazabilidad ascendente (hacia atrás)

La trazabilidad ascendente rastrea el origen y el recorrido de un producto desde su origen. Este tipo de trazabilidad proporciona a las empresas un registro histórico completo de sus productos, como los materiales necesarios para la producción, los proveedores involucrados y los procesos de fabricación aplicados.

Al recibir un artículo se registran varios datos, como cantidad de producto, fechas de llegada y caducidad, proveedor, número de lote y controles de salud e higiene realizados (si aplica).

La trazabilidad ascendente ofrece múltiples beneficios:

  • Seguridad y calidad. Ayuda a identificar el origen de los problemas, facilita la retirada de productos defectuosos y permite la corrección de fallos en cualquier punto de la cadena de suministro.
  • Cumplimiento normativo. Es eficaz para cumplir con las normativas que exigen documentación detallada sobre el origen de los materiales y componentes, garantizando que se cumplan estándares específicos.
  • Transparencia y confianza. Proporciona a los consumidores y socios comerciales información clara sobre el origen de los productos, aumentando la confianza en la marca y los procesos de fabricación.
  • Eficiencia operativa. Hace más eficiente la gestión de la cadena de suministro, mejorando la planificación, el control de inventario y la capacidad de respuesta ante cualquier problema que pueda surgir.

La trazabilidad previa es vital en numerosos sectores, especialmente en aquellos en los que la seguridad y la calidad de los productos son fundamentales. Por ejemplo, es imprescindible para gestionar los alérgenos en la industria alimentaria. Los fabricantes pueden rastrear cada ingrediente para garantizar que los productos cumplan con las normas de seguridad alimentaria y etiquetado. Si se detecta un alérgeno no declarado, la empresa puede identificar y retirar rápidamente los lotes afectados, lo que minimiza los riesgos para el consumidor y protege la reputación de la marca.

La trazabilidad previa garantiza el cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria


Trazabilidad descendente (hacia adelante)

Se centra en el seguimiento de las mercancías desde el momento en que salen de las instalaciones de producción hasta que llegan al cliente final . Este proceso implica el seguimiento del transporte, en particular la identificación de transportistas, rutas, condiciones de envío y fechas de entrega.

La trazabilidad posterior registra los datos del destinatario del producto, especificando cada cliente, artículo, lote vendido, fecha de vencimiento, almacén desde el que se distribuyó el pedido y fecha de envío.

Estas son las características clave de la trazabilidad posterior:

Identificación del producto . Cada artículo o lote debe identificarse de forma única, generalmente mediante códigos de barras, números de lote o sistemas RFID.
Registro de información. Permite mantener un registro de la distribución de mercancías (incluyendo cuánto se vendió y a quién) y de todos los movimientos realizados dentro de la cadena de suministro.
Seguimiento de lotes y series. En caso de tener que retirar un producto del mercado, la trazabilidad posterior permite identificar los lotes afectados y contactar con los distribuidores o clientes finales.
Si se detecta contaminación por alérgenos en los alimentos, la trazabilidad posterior identifica las tiendas que recibieron el lote afectado para retirar rápidamente el producto y minimizar los riesgos para la salud del consumidor.

Trazabilidad interna

En logística, este tipo de trazabilidad se ocupa del seguimiento y control de los procesos internos de una organización . Monitorea los movimientos, el almacenamiento y la gestión de productos dentro de una instalación.

Es fundamental saber cuándo y cómo se mezclan las materias primas, en qué cantidades, el resultado del procesamiento y el producto final resultante. Un sistema de trazabilidad interna permite a las empresas controlar cada etapa del proceso de producción , desde la recepción de la materia prima hasta la fabricación y distribución de los productos terminados.

La trazabilidad interna también incluye el control detallado de los movimientos de productos dentro de un almacén . Esto implica rastrear cómo y cuándo se almacenan los artículos, así como cualquier transferencia o movimiento. Este seguimiento es fundamental en logística. Permite una gestión eficiente del inventario, garantiza que los productos estén disponibles cuando se necesitan y reduce las mermas de inventario . Al monitorear con precisión la ubicación y el estado de cada producto en sus instalaciones, las empresas pueden mejorar significativamente la eficiencia de su cadena de suministro y agilizar la distribución de productos terminados.

El seguimiento riguroso de cada paso de los procesos de fabricación mejora la eficiencia operativa y el control de calidad de los procesos internos. El objetivo principal es optimizar el flujo de trabajo para que cada etapa del proceso sea eficaz y cumpla con los estándares de calidad establecidos.

La trazabilidad externa rastrea el recorrido de un producto desde el momento en que sale del almacén.


Trazabilidad externa

Este tipo rastrea un producto a lo largo de su recorrido fuera de la empresa , desde el momento en que sale de la fábrica hasta que llega al cliente final. Se ocupa de la información que manejan los mensajeros, como el número de paquetes y las fechas de entrega.

La trazabilidad externa es fundamental para garantizar la seguridad y la calidad de los productos. Las empresas pueden detectar y gestionar rápidamente los problemas (por ejemplo, retiradas de productos o identificación de artículos defectuosos) a medida que surgen.

Tecnología para la trazabilidad logística

A través de la trazabilidad de sus productos, las empresas ofrecen a los consumidores la máxima garantía de calidad al tiempo que identifican posibles áreas de mejora.

Para garantizar la trazabilidad, las empresas aprovechan diversos recursos y soluciones tecnológicas para registrar y acceder a los datos de los productos en cada etapa de la cadena de suministro. Algunos ejemplos son los códigos de barras, las etiquetas RFID y el software de gestión de almacenes, que ayudan a optimizar y controlar el inventario.

Un modo de gestionar la trazabilidad de productos de forma eficaz es el uso de un WMS (Sistema de Gestión de Almacenes), como Interlake Mecalux. Con un sistema de gestión de almacenes, podrá realizar un seguimiento de cada movimiento de sus mercancías. El sistema sabe qué stock tiene en su almacén, además de por qué procesos ha pasado cada artículo y cuándo.

Artículos relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *