Trazabilidad interna = calidad y seguridad en el almacén

Contar con un sistema de trazabilidad interna es hoy en día imprescindible en cualquier instalación. La seguridad y la calidad de la mercancía son factores cada vez más valorados por proveedores y consumidores que quieren saber qué fases ha superado cada producto.
En este artículo analizamos el concepto de trazabilidad interna, mostrando en qué se diferencia de la trazabilidad de producto y, sobre todo, haciendo hincapié en qué hay que tener en cuenta para asegurar la calidad de un producto cuando sale del almacén .
¿Qué es la trazabilidad interna?
También conocida como trazabilidad de procesos , la trazabilidad interna tiene su origen en el concepto de trazabilidad de productos . Esta es, por supuesto, el conjunto de acciones, medidas y procedimientos que permiten registrar e identificar un producto y los pasos por los que ha pasado dentro de la cadena de suministro.
En este sentido, la trazabilidad interna se refiere al seguimiento de las mercancías en la instalación o planta de producción . Esto engloba desde las medidas relativas a la manipulación y fabricación del producto hasta su lista de materiales (BOM) y los equipos utilizados para procesarlo. Por otro lado, el concepto de trazabilidad externa se refiere al intercambio de información y productos entre los distintos eslabones de la cadena de suministro.

La trazabilidad implica la sincronización de la información en todos los eslabones de la cadena de suministro.
La trazabilidad interna se ha convertido en un requisito logístico básico , especialmente en sectores sensibles a la calidad y seguridad de los stocks, como la industria alimentaria y farmacéutica. Por ello, cada vez más clientes y proveedores exigen un control del histórico de fabricación y de la preparación de pedidos .
Trazabilidad interna: aplicación en el almacén
Para mantener un registro continuo y útil del recorrido que siguen las mercancías en una instalación, es necesario implantar un sistema de trazabilidad interno que lo controle.
Para implementar un plan de trazabilidad interna que verifique que un producto pueda ser localizado a pesar de las múltiples operaciones a las que es sometido, asegúrese de tener en cuenta lo siguiente:
Registro en los sistemas de comunicación interna : el responsable logístico debe sincronizar todos los dispositivos y áreas del almacén para garantizar la comunicación eficaz de los datos de un producto en sus distintas fases. La automatización progresiva de los centros logísticos (que incorporan códigos de barras en las etiquetas de cada contenedor) simplifica esta tarea.
Procedimientos establecidos para la detección de errores : el plan de trazabilidad interna debe incluir mecanismos para detectar errores en las diferentes operaciones, localizar los productos implicados en dichos procesos y eliminarlos lo más rápidamente posible.
Conocimiento de la normativa vigente : la organización debe basar su plan en la legislación existente en materia de trazabilidad (ISO 9001:2015 o ISO 22005) y en las normas propias de cada elemento que compone el almacén, por ejemplo, la norma ANSI-MH16.1 (Especificación para el diseño, prueba y utilización de estanterías industriales de acero para almacenamiento).

El papel del software en la trazabilidad de procesos
Un sistema de gestión de almacenes desempeña un papel fundamental para garantizar la trazabilidad interna de los SKU (SKU = Stock Keeping Unit. Es el número de referencia único de un producto). El software se encarga de registrar los movimientos de mercancías, proporcionando una imagen completa de cada contenedor : contenido, composición de los productos, orden de salida y los procesos por los que han pasado los productos.
El WMS actúa como un consolidador de información para todos los nodos de la cadena de suministro. En cada orden de entrada, el sistema ERP comunica al WMS los productos que contiene cada contenedor, los materiales con los que están hechos, su origen e incluso la matrícula del camión que debe realizar la entrega, entre otros muchos datos.
De esta forma, la digitalización de la gestión de almacenes a través de aplicaciones como ERP, WMS y MES garantiza no solo un control exhaustivo del inventario, sino también el conocimiento en tiempo real de en qué operación está inmerso un producto , cómo se ha preparado cada pedido y qué lote se ha gestionado con cada materia prima. Todo ello permite tanto al cliente final como a cualquier proveedor desglosar todos los procesos por los que ha pasado el producto y ver quién ha intervenido en cada uno de ellos.
Además, la trazabilidad interna es fundamental, quizás más aún, para las organizaciones que tienen procesos de fabricación en sus instalaciones. Por eso, varias aplicaciones de software incluyen módulos para sincronizar el buffer de suministro con la producción, garantizando así que las operaciones sean ininterrumpidas. Es el caso, por ejemplo, de la función avanzada Easy WMS WMS for Manufacturing .

Un sistema real de trazabilidad de procesos
Veamos un ejemplo de implantación de un sistema de trazabilidad interna , en concreto el caso de Nicopan . Este productor de productos de panadería y pastelería controla más de 9.000 referencias de productos perecederos en sus instalaciones.
Nicopan ha instalado el sistema de gestión de almacenes Easy WMS de la empresa Interlake para administrar todos los flujos de trabajo en sus instalaciones logísticas, lo que ha permitido a Nicopan disponer de información en tiempo real de todos los productos en todos sus centros.
Con este software, los operarios pueden identificar la ubicación y las características de cada SKU . A través de terminales de radiofrecuencia conectados al SGA, los trabajadores pueden acceder a todos los detalles de un producto con solo escanear su código de barras. Mientras tanto, el responsable de logística ahora puede controlar con precisión las entradas y salidas. Esto es especialmente importante, ya que esta firma recibe mercancías tanto de proveedores externos como de producción propia.
En definitiva, la implantación de un sistema de gestión de almacenes ha permitido a esta empresa sincronizar la instalación con el centro de producción, consiguiendo una logística eficiente y una trazabilidad completa de sus centros .
La trazabilidad interna, vital en la logística actual
Un WMS asegura la implementación de un sistema eficaz de trazabilidad de procesos , es decir, se encarga de que se lleve un registro fidedigno de todas las características de cada contenedor que entra y sale del almacén, además de monitorear en tiempo real las operaciones a las que es sometido, su ubicación y el equipo de manipulación o empleado que lo procesó.
Respuestas